Sucedidos/1
En
los fogones de Paysandú, el viejo Iturria cuenta sucedidos. Los sucedidos
sucedieron alguna vez, o casi sucedieron, o no sucedieron nunca, pero lo bueno
que tienen es que suceden cada vez que se cuentan.
Este
es el triste sucedido del bagrecito del arroyo Negro. Tenía bigotes de púas,
era bizco y de ojos saltones. Nunca Iturria había visto un pescado tan feo. El
bagre venía pegado a sus talones desde la orilla del arroyo, y el viejo no
conseguía espantarlo. Cuando llegó a las casas, con el bagre como sombra, ya se
había resignado.
Con el tiempo, le fue tomando cariño. El viejo
nunca había tenido un amigo sin patas. Desde el amanecer, el bagre lo
acompañaba a ordeñar y a recorrer campo. A la caída de la tarde, tomaban mate
juntos; y el bagre le escuchaba las confidencias. Los perros, celosos, lo
miraban con rencor; la cocinera, con malas intenciones.
Iturria
pensó ponerle nombre, para tener cómo llamarlo y para hacerlo respetar, pero no
conocía ningún nombre de pescado. No le quitaba un ojo de encima. El bagre
tenía una notoria tendencia a las diabluras. Aprovechaba cualquier descuido y
se iba a espantar a las gallinas o a provocar a los perros:
-
Comportesé - le decía el viejo.
Una
mañana de mucho calor, que andaban las lagartijas con sombrilla y el bagrecito
abanicándose a todo dar con las aletas, Iturria tuvo la idea fatal:
-
Vamos a bañarnos al arroyo - propuso.
Y
allá fueron.
El
bagre se ahogó.
de
“El libro de los abrazos” Eduardo Galeano (1989)
Hola.
ResponderEliminardiscúlpame me podrías explicar este cuento por que no me ha quedado claro, y lo tengo que rendir en el colegio.
muchas gracias
Hola, dame unos minutos que te estoy escribiendo
EliminarLo que se narra en los cuentos siempre es ficción. Aún así, los
Eliminartemas pueden ser más o menos parecidos a la realidad, es decir,
más o menos fantásticos. El cuento de “Sucedidos/1” es un cuento más fantástico que real. Te voy a pasar algunas preguntas para que vos mism@ intentes pensar y no darte la tarea terminada por mi.... cualquier cosa me volvés a escribir. saludos Andrea
1) ¿De quién se habla cuando dice “tenía bigotes de púas, era bizco
y de ojos saltones”?
2) ¿Qué significa que “se había resignado”? Explicá.
3) ¿Quién “le fue tomando cariño”? ¿A quién?
4) ¿Quién miraba al bagre con rencor? ¿Por qué?
5) Explicá la frase: “la cocinera, con malas intenciones”. ¿Qué hacía?
¿Qué significa la expresión: “con malas intenciones”?
6) ¿Por qué Iturria “no le quitaba un ojo de encima”? ¿Qué quiere
decir el autor con eso?
7) ¿Qué era lo que le decía el viejo? ¿Qué otra expresión se podría
decir en su lugar?
8) ¿Cómo se explica la expresión “idea fatal”? ¿esto qué tiene que ver con lo fantástico del cuento?
¿Es una idea fatal porque se sale de la realidad? ¿Es por eso que muere?
ResponderEliminarCreo que el bagre ya se había salido de su realidad, desde un principio. De alguna forma, desde que salió alguna vez del arroyo ya dejó atrás su realidad. En todo caso, al final vuelve a su realidad y allí se muere. Pero, me parece que se trata de una historia de esas que se cuentan, típicamente, en los fogones o en instancias parecidas a esa. Generalmente, estas historias tienen una base real y tienen una gran cuota de imaginación, invento, fantasía. A veces, ni siquiera tienen casi base real. Creo que la idea acá es justamente esa, el absurdo y el humor. Es absurdo y a la vez gracioso pensar que un bagre pudiera hacer las cosas que hizo este bagre. Y, es todavía más absurdo y más gracioso que el bagre se muera al volver al agua. Creo que no tiene mucha más ciencia que eso.
EliminarOh, muchas gracias.
EliminarQue es un cuento o que?
ResponderEliminarSi, es un cuento. Saludos
ResponderEliminarAlguien me podría decir porque él autor le puso ese titulo
ResponderEliminarPorque son sucedidos... Los que sucedieron alguna vez... Sucedido 1 luego sucedidos 2...
EliminarPorque son sucedidos... Los que sucedieron alguna vez... Sucedido 1 luego sucedidos 2...
EliminarMe podrías dar un comentario de este cuento?
ResponderEliminarMe podrías dar un comentario sobre este cuento?
ResponderEliminarNotoriamente es un cuento fantástico,¿quien va a ver alguna vez a un bagre salir de su hábitat por su propia voluntad?" El bagre venia pegado a sus talones desde la orilla del arroyo, el Mellado no conseguía espantarlo".
ResponderEliminarPero,los seguidores de Galeano sabemos que él tiene una forma particular de escribir ,haciendo alguna critica o queriendo reflejar la realidad.En este caso no logro descifrar qué quiere reflejar con su relato!!
Seria una eterna agradecida si me ayudan a descifrarlo.Desde ya muchas gracias por tomar su tiempo en leer mi comentario!
Saludos.
Cuantos sucesos tiene? Cual es su ubocacion temporal? En que radica el humor del cuento?
ResponderEliminarPreciso saber el marco, cúantos sucesos tiene? En q radica el humor del texto? Y enunciado q describa lq s costumbres del bagre quien me ayuda yaa
ResponderEliminar